Proyecto Teanina
Inicio
Explora
El documental
Nosotros
Léenos
Síguenos
Contáctanos
Proyecto Teanina
Inicio
Explora
El documental
Nosotros
Léenos
Síguenos
Contáctanos
More
  • Inicio
  • Explora
  • El documental
  • Nosotros
  • Léenos
  • Síguenos
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Explora
  • El documental
  • Nosotros
  • Léenos
  • Síguenos
  • Contáctanos
data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAD/ACwAAAAAAQABAAACADs=

La Revolución del Té Artesanal Peruano

La Revolución del Té Artesanal PeruanoLa Revolución del Té Artesanal PeruanoLa Revolución del Té Artesanal Peruano

  En busca de la identidad del terruño del té artesanal peruano.

Un viaje que une la historia, el terruño y la artesanía.

Conoce más

La Revolución del Té Artesanal Peruano

La Revolución del Té Artesanal PeruanoLa Revolución del Té Artesanal PeruanoLa Revolución del Té Artesanal Peruano

  En busca de la identidad del terruño del té artesanal peruano.

Un viaje que une la historia, el terruño y la artesanía.

Conoce más

El Té Artesanal Peruano: Historia, terruño, artesanía.

La Historia del Té Peruano en el valle de La Convención

La historia del té en el Perú se inicia hace más de 100 años cuando en 1913 llegaron las primeras semillas desde Japón a la provincia de La Convención, Cusco Perú, gracias a conversaciones y negociaciones que realizó Benjamín  De La Torre Mar, hacendado en la zona de Huyro y senador de la República del Perú en ese entonces y Francisco A. Loayza, cónsul general del Perú en Japón en esos años. Fueron 120 libras de semillas las que llegaron y se plantaron, pero es recién en 1941 que se estableció la primera fábrica y se empezó a elaborar el té. 

Lee más sobre la historia

El Terruño

Huayopata, en la Provincia de La Convención, Cusco, con su capital Huyro, es de donde se abastece más del 80% de la producción del té en el Perú, siendo la mayor parte destinado a la elaboración de té para bolsitas filtrantes.

El té es cosechado manualmente en teales que se encuentran entre los 1400 a 2521 m.s.n.m, atravesando diferentes pisos ecológicos acompañados de cultivos de plantas tropicales hasta andinos, entre frutales y flores, lo que hace posible que en diferentes parcelas se logre una variedad de perfiles aromáticos en el té.

Cómo se contruye el terruño

Los productores de Té Artesanal Peruano

Aunque tradicionalmente Huayopata se dedicó al té industrial destinado a producir té picado de fábrica, hoy día son cada vez más los pequeños tealeros que han visto un nuevo camino en la producción del té artesanal y han iniciado el camino al mejoramiento de su calidad mediante constantes capacitaciones técnicas que les ha permitido mejorar sus procesos para alcanzar la calidad del té de especialidad.

Conoce a los productores

Descubre el mundo del té artesanal peruano, su historia y las historias de vida de sus protagonistas.

    El valle de Huayopata está ubicado en la Provincia de La Convención, en Cusco.

    1/10

    Leenos

    Leenos

    ¿Qué es un té de especialidad?

    El té de especialidad es aquel de elaboración artesanal o semi artesanal que conllevan procesos manuales específicos para lograr un producto de alta calidad, lo que implica un especial cuidado en cada etapas desde el trabajo de campo sin pesticidas, el protocolo de cosecha y la transformación de las hojas a té.

    ¿Quieres saber más?

    Descubre: Proyecto Teanina, el Documental

    Echa un vistazo a este increíble video. (*)


    Este short es parte de una serie de videos que forman parte del proyecto documental.

    Descubre más en nuestro canal de YouTube:

    https://www.youtube.com/@ProyectoTeaninaPeru


    Suscríbete y activa el botón de las notificaciones.



    (*) Videografía: Jarot Mansilla

    Bienvenido a Proyecto Teanina

    ACERCA DE NOSOTROS

    Nuestra Misión

    PROYECTO TEANINA tiene como objetivo principal convertirse en un espacio de desarrollo y promoción para los tés artesanales peruanos de alta calidad, articulando esfuerzos de los actores individuales y enlazando los eslabones de la cadena de valor en sus diferentes áreas de acción. Nuestro principal objetivo es convertirnos en una plataforma de visibilización del té peruano de especialidad.

    Áreas de Acción

    Nuestra tarea abarca diversos frentes:

    • Acercar capacitaciones periódicas dirigidas a productores artesanales.
    • Promover la investigación y discusión sobre temas relacionados al Té.
    • Crear y promover oportunidades de difusión del quehacer relacionado al té artesanal peruano.
    • Vincular productores y compradores.
    • Desarrollar espacios de educación en la Cultura del Té.
    • Crear alianzas estratégicas con profesionales, expertos técnicos e instituciones del té que contribuyan a alcanzar los diferentes objetivos en los diversos frentes mencionados.

    Comunícate con nosotros

    Comunícate con nosotros

    Envíanos un mensaje

    contacto@proyectoteanina.pe

    Síguenos

    Suscribirse


    Copyright © 2025 Proyecto Teanina : El Té Artesanal Peruano - Todos los derechos reservados.

    Créditos de imágenes: Jarot Mansilla & Tealosofía

    Proyecto Teanina E.I.R.L 

    Powered by GoDaddy

    • Inicio
    • Explora
    • El documental
    • Nosotros
    • Léenos
    • Síguenos
    • Contáctanos

    This website uses cookies.

    We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

    DeclineAccept